sábado, 2 de noviembre de 2013

TSUNAMI

El término tsunami hace referencia a un conjunto de olas de gran tamaño generadas por grandes seísmos submarinos en los bordes de las placas litosféricas, por movimientos del fondo marino producidos por el desplazamiento de una falla o debido a derrumbes submarinos. La mayoría de ellos se concentran en una zona de gran actividad sísmica conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico. 
Las olas generadas por los movimientos submarinos avanzan a una velocidad comparable a la de un avión a propulsión pudiendo atravesar el Pacífico en menos de un día. La energía perdida en este recorrido en muy escasa por lo que su impacto sobre la costa es devastador.
Fuente: NASA
Aquí tenéis un vídeo sobre el tsunami ocurrido en Japón:



Para saber más: TSUNAMI (pdf)


AUDIO: sonido de un tsunami llegando a la costa.



Para ampliar información:

National Geographic

Wikipedia

Shoa.cl


viernes, 1 de noviembre de 2013

PARQUE DE LA NATURALEZA DE CABÁRCENO

Ubicado en la localidad cántabra de Cabárceno, este parque de la naturaleza es un zoológico diferente donde el visitante va a encontrar un alto número de animales en régimen de semilibertad repartidos en unas 750 Hectáreas y distribuidos en recintos de grandes superficies donde coexisten una o varias especies.
Osos pardos, felinos, rinocerontes, rapaces, elefantes, jirafas, llamas, gorilas, chimpancés ... son unas muestra de los animales que allí podemos encontrar. 
En el siguiente vídeo hay ejemplos de algunos de ellos.

lunes, 28 de octubre de 2013

BIOGRAFÍA: LUDWING VAN BEETHOVEN


Ludwig van Beethoven (Bonn, 16 de diciembre de 1770- Viena, 26 de marzo de 1827) es uno de los compositores clásicos más importantes de la historia de la música. Además de componer fue director de orquesta y pianista. Su legado musical abarca desde el período clásico hasta inicios del romanticismo musical. 

Su arte se expresó en numerosos géneros y aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser principalmente significativo en sus obras para piano y música de cámara.

Su producción incluye los géneros pianísticos (treinta y dos sonatas para piano), de cámara (dieciséis cuartetos de cuerda, siete tríos, diez sonatas para violín y piano), vocal (lieder, dos misas y una ópera: Fidelio), concertante (cinco conciertos para piano y orquesta, uno para violín y orquesta) y orquestal (nueve sinfonías, oberturas, etc.), entre las que se encuentra el ciclo de las Nueve Sinfonías, incluyendo la Tercera Sinfonía, en mi mayor, la Quinta Sinfonía, en do menor y la Novena Sinfonía, en re menor.






Fuente: http://es.wikipedia.org



domingo, 27 de octubre de 2013

MODELADO FLUVIAL

El río es un agente geológico externo. Su acción erosiva va modelando la superficie del terreno que atraviesa originando un valle fluvial. 
El valle fluvial presenta tres tramos o cursos: alto, medio y bajo. 
Curso alto: en este tramo predomina la acción erosiva del río excavando un valle con forma de V donde podemos encontrar gargantas, desfiladeros, cañones, cascadas y rápidos.
Curso medio: la pendiente del terreno se va suavizando por lo que la acción erosiva va disminuyendo mientras que el caudal del río va aumentando. El valle adopta forma de artesa. En este tramo es frecuente encontrar meandros que son curvas en la trayectoria del río.
Curso bajo: es la parte final del río y en él predomina la sedimentación. Se forman grandes llanuras fluviales. Dependiende del tipo de mar donde desemboque el río se pueden formar deltas o estuarios.


domingo, 20 de octubre de 2013

LOS ARTRÓPODOS

Ilustrador: José Alberto Bermúdez
Los artrópodos es el grupo más numerosos y con mayor diversidad del reino animal, con más de dos millones de especies reconocidas.

El cuerpo de estos invertebrados está segmentado y recubierto por un exoesqueleto rígido formado por quitina. Poseen diferentes apéndices que realizan funciones variadas dependiendo del lugar donde se encuentren.  Las antenas están adaptadas para la percepción sensorial, la defensa y para manipular los alimentos y las patas sirven para la locomoción.

Su aparato digestivo está formado por un tubo digestivo con boca y ano y cuyo intestino suele presentar prolongaciones  para aumentar su superficie . La respiración depende del ambiente donde habiten, si es acuático es branquial y si es terrestre es traqueal. Su sistema circulatorio es abierto, con un corazón dorsal que impulsa la hemolinfa que recibe de vasos posteriores abiertos, hacia adelante por vasos igualmente abiertos. Unos grupo presentan para la excreción glándulas antenales, maxilares o coxales; mientras que otros presentan unas estrucuturas tubulares, llamadas conductos de Malpighi.
El sistema nervioso está formado por un cerebro ganglionar y dos cordones nerviosos longitudinales que presentan un par de ganglios en cada segmento del cuerpo. La mayoría tiene órganos sensoriales muy especializados y eficientes: visuales, auditivos, sensibles a la presión, a la posición...
La reproducción es siempre sexual. Las hembras, después de la fecundación, ponen huevos, y en muchos el huevo da lugar a una larva que difiere considerablemente de la forma de los adultos, porque lo que deben sufrir una serie de cambios mós o menos evidentes que reciben el nombre de metamorfosis


Fuente imagen: http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/

lunes, 14 de octubre de 2013

ADN

El ácido desoxirribonucleico (ADN) es una biomolécula compuesta por la unión de desoxirribonucleótidos formados por una pentosa (desoxirribosa), bases nitrogenadas (adenina, timina, citosina y guanina) y ácido fosfórico.
Su estructura es la de una escalera de caracol que contiene dos cadenas antiparalelas y complementarias. Las pentosas junto a los ácidos fosfóricos forman la barandilla  y las bases nitrogenadas están dispuestas hacia el interior formando los peldaños, Las bases nitrogenadas están emparejadas de manera que donde hay una timina en la otra cadena hay una adenina y ambas se unen por dos enlaces de puentes de hidrógeno, mientras que la citosina se une a la guanina mediante tres enlaces.
El ADN es la molécula que porta la información genética necesaria para la síntesis de proteínas. Se encuentra en el núcleo de las células eucariotas aunque también podemos encontrarla en las mitocondrias y los cloroplastos. Los virus también contienen ADN en el interior de la cápsida.

Para saber más: PDF sobre el ADN

La alimentación de las plantas

La alimentación en las plantas

Todos los seres vivos necesitan de alimento para poder crecer y desarrollarse. Sin embargo, los vegetales, al no poder moverse para buscar comida, simplemente fabrican su propio alimento.

Las plantas necesitan de algunas sustancias básicas para poder elaborar su propio alimento, tales como:
- Agua y sales minerales, que obtienen del suelo.
- Gas carbónico (CO2), que obtienen del aire.
- Energía solar o lumínica, que obtienen del Sol.
- Pigmento verde llamado clorofila, ubicado en la hoja o tronco del vegetal.

Con todos estos elementos a su disposición, los vegetales elaboran el alimento. Éste se almacena en el tallo o en la raíz de la planta, en forma de glucosa. Lo interesante de este proceso para el resto de los seres vivos, es que los vegetales entregan oxígeno al ambiente, como producto de desecho. Es entonces cuando los vegetales adquieren la mayor importancia, ya que el oxígeno que entregan es un gas indispensable para la vida del hombre y los animales en la tierra.
En un mundo sin plantas no habría oxígeno y, por lo tanto, la vida en el planeta no existiría.

PDF sobre Anatomía de las plantas