lunes, 14 de octubre de 2013

SAPONIFICACIÓN

1. ¿Cómo se forma el jabón?

La saponificación es el proceso químico exotérmico a partir del cual se forma jabón.  Esta reacción  utiliza como sustratos grasas, de origen animal o vegetal, y sosa caústica (hidróxido de sodio), obteniéndose jabón y glicerina. Ambos productos son de interés industrial.

grasa + sosa caústica (NaOH) → jabón + glicerina


En la formación del jabón es necesario utilizar lípidos saponificables que son aquellos que poseen uno o varios ácidos grasos (iguales o diferentes) unidos a un grupo alcohol mediante enlaces de tipo éster.  Estos enlaces son difíciles de hidrolizar pero fácil de romper cuando el lípido se encuentra en un medio básico.

2. ¿Para qué se emplea el jabón?

El jabón presenta gran capacidad emulsionante por lo que es empleado en la limpieza de manchas de grasas de los alimentos. Su acción la realiza dividiendo la gota de grasa en pequeñas gotas denominadas micelas que pueden ser arrastradas fácilmente por el agua. La dispersión de la grasa se produce cuando la parte hidrofóbica de las moléculas de jabón (cadenas hidrocarbonadas) se dirigen hacia las sustancias no polares (grasa de los alimentos, mientras que, la parte hidrofílica del jabón (grupo carboxilato) se dispone hacia el agua.

3. ¿Cómo se obtiene un jabón transparente? 

La saponificación es un proceso que desprende calor que es necesario para neutralizar los ácidos grasos de los lípidos saponificables. El proceso puede realizarse en frío o en caliente.
Si el procedimiento se realiza en frío, el jabón saldrá opaco y de consistencia lechosa, indicando que la calor producido no ha sido suficiente para producir la unión completa de los ácidos grasos y el alcális.
Si además del calor desprendido en el proceso se añade calor de la cocina, procedimiento caliente, permite la reacción completa entre los ácidos grasos y el álcali generándose un jabón transparente y neutro.


Para saber más.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/

1 comentario:

  1. Esta entrada ayudará al alumnado para repasar lo aprendido en el aula.

    Saludos.

    ResponderEliminar